Servicios de Asesoría y Capacitación Empresarial, S. C.
Imagen de consultoría
Idioma Inglés
   
   
Idioma Francés
   
   
Idioma Alemán
   

Deutsch

CURSO DE LA NORMA INTERNACIONAL ISO 56003:2019 GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN - HERRAMIENTAS Y MÉTODOS PARA LA ALIANZA EN INNOVACIÓN - ORIENTACIÓN.


OBJETIVO DEL CURSO.

Conocer, comprender y aplicar las recomendaciones de la Norma Internacional ISO 50003:2019 Gestión de la innovación - Herramientas y métodos para la alianza en innovación - Orientación, para la alianza en innovación describiendo el marco de trabajo para la alianza en innovación y los ejemplos de las herramientas correspondientes para:

  1. decidir cuándo ingresar a una alianza en innovación¡
  2. identificar, evaluar y seleccionar socios;
  3. alinear las percepciones de valor y los retos de la alianza en innovación;
  4. gestionar las interacciones de los socios;

Nota 1: la orientación proporcionada en la Norma Internacional ISO 50003:2019 es pertinente para cualquier tipo de alianza y colaboraciones y pretende aplicarse a cualquier organización, sin importar el tipo, tamaño, producto/servicio que proporciona, tales como:

  1. nuevas empresas colaborando con grandes organizaciones;
  2. micros, pequeñas, medianas y grandes organizaciones;
  3. entidades del sector privado con entidades públicas o académicas;
  4. organizaciones públicas, académicas o sin fines de lucro.

Nota 2: la esencia de una alianza en innovación es que todas las partes se benefician de trabajar en conjunto en el contexto de una oportunidad para innovar. La Norma Internacional ISO 50003:2019 no es aplicable para aquellas organizaciones que buscan innovar a través de fusiones o adquisiciones.

DURACIÓN DEL CURSO: 24 horas.


TEMARIO DEL CURSO.

El temario del curso es el siguiente:

  1. Introducción.
  1. Objeto y campo de aplicación.

  2. Referencias normativas.

  3. Términos y definiciones.

  4. Marco de trabajo para la alianza en innovación.
    1. Marco de trabajo.
    2. Puntos iniciales para la alianza en innovación.

  5. Ingresar a una alianza en innovación.
    1. Generalidades.
    2. Decidir si ingresar o no a una alianza de innovación.

  6. Selección de socios.
    1. Generalidades.
    2. Generar una amplia lista de socios potenciales.
    3. Generación de una lista corta de socios potenciales.
    4. Decisión para seleccionar socio.

  7. Alineación de los socios.
    1. Generalidades.
    2. Acuerdo de no divulgación.
    3. Desarrollar una comprensión mutua.

  8. Interacción entre los socios.
    1. Generalidades.
    2. Factores clave de la interacción.

  9. Anexo A Herramientas y métodos para ingresar a la alianza.
    1. Identificar las brechas.
    2. Determinar el mejor enfoque para cerrar la brecha.

  10. Anexo B Herramientas y métodos para la selección de socios.
    1. Matriz de decisión aumentada para la selección de socio.

  11. Anexo C Herramientas y métodos para la alineación de los socios.

  12. Anexo D Herramientas y métodos para la interacción entre socios: ejemplo de acuerdo de alianza en innovación.
    1. Acuerdo de la alianza en innovación.
      1. Confidencialidad.
      2. Programa y objetivos de la alianza en innovación.
      3. Implementación de la alianza en innovación.

      4. Gestión.
        1. Organización.
        2. Gobernanza.
        3. Mejora continua.
        4. Financiamiento y recursos.
        5. Roles, responsabilidades y potestades de cada consejo.

      5. Activos intelectuales.
      6. Responsabilidades legales, indemnizaciones y garantías.
      7. Rescisión de la relación.

  13. Anexo E Criterios de evaluación del desempeño.
    1. Seguimiento, medición, análisis y evaluación.

  14. Taller de ejercicios de interpretación y aplicación de la Norma Internacional ISO 56003:2019.

Regresar a los cursos de sistemas de gestión de la innovación.

Regresar a los cursos de sistemas de gestión.

Legales y aviso de privacidad