Servicios de Asesoría y Capacitación Empresarial, S. C.
Imagen de consultoría
Idioma Inglés
   
   
Idioma Francés
   
   
Idioma Alemán
   

Deutsch

CURSO DE LA NORMA INTERNACIONAL ISO 20121:2024 SISTEMAS DE GESTIÓN DE SOSTENIBILIDAD DE EVENTOS - REQUISITOS CON ORIENTACIÓN PARA SU USO.


OBJETIVO DEL CURSO.

Proporcionar un sólido y profundo conocimiento sobre la interpretación y aplicación de la Norma Internacional ISO 20121:2024 Sistemas de gestión de sostenibilidad de eventos - Requisitos con orientación para su uso, para que le permitan al participante establecer, documentar, implementar mantener un sistema de gestión de sostenibilidad de eventos y le sirvan como criterio de auditoría para evaluarlo.

Nota 1: El curso de la Norma Internacional ISO 20121:2024 reemplazó al curso de la Norma Internacional ISO 20121:2012

Nota 2: en el contexto de ISO 20121:2024 un evento es una reunión física, digital o híbrida planificada con respecto al tiempo y el lugar donde se crea una experiencia y/o se comunica un mensaje.

Nota 3: en el contexto de ISO 20121:2024 la sostenibilidad es el grado de desarrollo sostenible en el contexto de una organización o un evento.

Nota 4: en el contexto de ISO 20121:2024 el desarrollo sostenible es el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de futuras generaciones de satisfacer sus propias necesidades.

DURACIÓN DEL CURSO: 24 horas.


TEMARIO DEL CURSO.

El temario del curso es el siguiente:

  1. Introducción.
  1. Objeto y campo de aplicación.

  2. Referencias normativas.

  3. Términos y definiciones.

  4. Contexto de la organización.
    1. Comprensión de la organización y de su contexto.
    2. Comprensión de las necesidades y expectativas de las partes interesadas.
    3. Determinación del alcance del sistema de gestión de sostenibilidad de eventos.
    4. Sistema de gestión de sostenibilidad de eventos.
    5. Principios rectores de desarrollo sostenible y declaración de propósito.

  5. Liderazgo.
    1. Liderazgo y compromiso.
    2. Política.
    3. Roles, responsabilidades y autoridades en la organización.

  6. Planificación.
    1. Acciones para abordar riesgos y oportunidades.
      1. Generalidades.
      2. Identificación y evaluación de aspectos.
      3. Requisitos legales y otros requisitos.
    2. Objetivos de sostenibilidad de eventos y planificación para lograrlos.
    3. Planificación de los cambios.

  7. Apoyo.
    1. Recursos.
    2. Competencia.
    3. Toma de conciencia.
    4. Comunicación.
    5. Información documentada.
      1. Generalidades.
      2. Creación y actualización.
      3. Control de la información documentada.

  8. Operación.
    1. Planificación y control operacional.
    2. Gestión de cambios.
    3. Diseño y desarrollo de los productos y servicios.
    4. Gestión de la cadena de suministro.

  9. Evaluación del desempeño.
    1. Seguimiento, medición, análisis y evaluación.
    2. Auditoría interna.
      1. Generalidades.
      2. Programa de auditoría interna.
    3. Revisión por la dirección.
      1. Generalidades.
      2. Entradas de las revisión por la dirección.
      3. Resultados de la revisión por la dirección.
      4. Desempeño con respecto a los principios rectores de desarrollo sostenible.

  10. Mejora.
    1. Mejora continua.
    2. No conformidad y acción correctiva.

  11. Anexo A (Informativo) Orientación sobre planificación e implementación de la Norma Internacional ISO 20121:2024
    1. Generalidades.
    2. Alcance y campo de aplicación.
    3. Comprensión de la organización y su contexto.
    4. Identificación y participación de las partes interesadas.
      1. Generalidades.
      2. Resultados de la participación de las partes interesadas.
      3. Requisitos legales y otros requisitos a considerar con las partes interesadas.
    5. Determinación del alcance del sistema de gestión de sostenibilidad de eventos.
    6. Principios rectores de desarrollo sostenible y declaración de propósito.
    7. Liderazgo.
    8. Política.
    9. Acciones para tratar riesgos y oportunidades.
    10. Identificación y evaluación de aspectos.
    11. Requisitos legales y otros requisitos.
    12. Objetivos de sostenibilidad de eventos y cómo lograrlos.
    13. Recursos.
    14. Competencia.
    15. Comunicación.
    16. Información documentada.
    17. Planificación y control operacional.
    18. Gestión de la cadena de suministro.
    19. Desempeño con respecto a los principios rectores de desarrollo sostenible.
    20. Seguimiento y medición.
    21. Auditoría interna.
    22. Revisión por la dirección.
    23. No conformidad y acción correctiva.
    24. Declaración de cumplimiento.

  12. Anexo B (Informativo) Gestión de la cadena de suministro.
    1. Generalidades.
    2. ¿Qué son las adquisiciones sostenibles y por qué son requeridas?
    3. ¿Cuándo deberían los aspectos de adquisiciones sostenibles considerarse?
    4. ¿Qué involucra las adquisiciones sostenibles?
    5. Política de adquisiciones sostenibles y planificación estratégica.
    6. Técnicas para evaluar y gestionar aspectos de desarrollo sostenible en las adquisiciones.
    7. Desarrollo de un diálogo con proveedores.
    8. Evaluación de presentación de ofertas.
    9. Adquisiciones sostenibles - Seguimiento y medición.

  13. Anexo C (Informativo) Evaluación.
    1. Directrices para la identificación de aspectos.
    2. Determinación de la relevancia e importancia de aspectos.
      1. Generalidades.
      2. Determinación de la importancia.
      3. Cumplimiento con regulaciones.
    3. Orientación para informes.

  14. Anexo D Derechos humanos y derechos de los niños.
    1. Generalidades.
    2. ¿Cuál es la responsabilidad de la organización con respecto a los derechos humanos.
    3. ¿Cuándo deberían considerarse los derechos humanos?
    4. ¿Qué involucra un enfoque basado en derechos humanos?
    5. ¿Cómo y quién participa?
    6. Política de derechos humanos y planificación estratégica.
    7. Identificación y evaluación de los impactos de derechos humanos.
    8. Provisión de acceso a reparación.
    9. Uso de la influencia.

  15. Taller de ejercicios de interpretación y aplicación de la Norma Internacional ISO 20121:2024.

Regresar al curso de la Especificación Técnica ISO/IEC TS 17021-4:2013 Evaluación de la conformidad – Requisitos para los organismos que realizan auditoría y certificación de sistemas de gestión – Parte 4: Requisitos de competencia para auditoría y certificación de sistemas de gestión de la sostenibilidad de eventos.

Regresar a los cursos de sistemas de gestión

Legales y aviso de privacidad